En la región Ayacucho, el Ministerio de Educación implementa un conjunto de programas, proyectos, estrategias como: soporte pedagógico urbano, soporte pedagógico intercultural, jornada escolar completa, fortalecimiento de educación física, secundaria rural mejorada, PRONOEI, PREVAED, entre otros. Estas intervenciones cuentan con un contingente de profesionales que se desempeñan como coordinadores y acompañante; seleccionados según los criterios establecidos por el Minedu.
En este escenario, es fundamental evaluar el desarrollo de estas intervenciones. Por ello, a iniciativa de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del GRA y sociedad civil, las 11 UGEL presentaron el balance anual de los programas del Ministerio de Educación en la región Ayacucho-2016; identificado los logros, las limitaciones y las perspectivas para el 2017.
Un común denominador percibido en el balance, se resaltan entre otros: la debilidad con la que se desarrolló las acciones de monitoreo, seguimiento, asistencia técnica y la evaluación durante la implementación de las intervenciones en al ámbito regional; la mayoría de los programas, proyectos o estrategias no están alineadas a las políticas educativas de la región; a iniciativa de la región no existe planes en perspectiva para la sostenibilidad de las intervenciones a fin de garantizar la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes; es escasa la coordinación entre los responsables de los programas de intervención y las distintas instancias de gestión educativa descentralizada.
Publicado en Diario el Correo
Gideón y que pasó con el desarrollo de los procesos pedagógico y metodológicos
ResponderEliminar