Actualmente existe un conjunto de propuestas respecto a ¿Qué características debe tener la educación para afrontar los retos de la sociedad? en un escenario diverso y complejo desde la perspectiva lingüística, cultural, histórico, geográfico, económico, étnico, científico, tecnológico, etc.
Sin lugar a dudas, una de las propuestas que está cobrando especial atención es el planteamiento del Dr. Ramón Gallegos Nava (mexicano), consistente en la educación holista como una propuesta integral para reestructurar la educación en todos sus aspectos. Considerada el nuevo paradigma educativo para el siglo XXI, se ha desarrollado a partir de las ciencias de la complejidad.
La educación holista supera la visión reduccionista cognoscivista considerando al ser humano en su totalidad, y trabaja en seis dimensiones: emocional, social, cognitiva, estética, corporal y espiritual.
Los principios holísticos de interdependencia, diversidad, totalidad, flujo, cambio, unidad, sustentabilidad, etc. están en la base del nuevo paradigma educativo con el objetivo de una formación integral del ser humano, objetivo que sólo puede ser logrado superando el paradigma Newtoniano-Cartesiano de la ciencia mecánica del siglo XVII (positivista) y que hoy todavía sigue dominando a los diferentes sistemas educativos.
En este, los principios fundamentales quedan resumidas en:
1. Educación para el desarrollo humano.
2. Honrando a los estudiantes como individuos.
3. El papel central de la experiencia.
4. El nuevo papel del educador.
5. Libertad de escoger.
6. Educar para una participación democrática.
7. Educar para ser ciudadanos globales.
8. Educar para una cultura planetaria.
Por tanto, este paradigma educativo exige también un replanteamiento en el modelo curricular, así como el sistema de evaluación.
En este sentido, la educación para el siglo XXI debe ser integral; lo que implica señalar, la verdadera mejora educativa depende del nivel de integridad de la educación, una mejor educación es la que es más integral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario