PENSANDO EN DISEÑAR EL CURRÍCULO REGIONAL PARA AYACUCHO
Consideraciones referenciales:
Comienzo señalando que al currículo debemos entender desde dos perspectivas:
- Como concepto, es una propuesta (teoría) para la acción educativa (práctica). Entre estos dos aspectos debe existir una relación o correspondencia de reflexión dialéctica a fin de mejorar cada vez la calidad del hecho educativo.
- Como sistema, consta de Elementos, Procesos y Productos.
Elementos curriculares:
- Los perfiles.
- Los propósitos.
- Los contenidos.
- Las estrategias metodológicas.
- Evaluación.
Procesos Curriculares:
Diseño Curricular; que precisamente corresponde a la propuesta (teoría). En este proceso deberán definirse los elementos curriculares. Para tal caso, ha de tomarse en cuenta distintas fases como: a) La identificación de las necesidades, demandas, potencialidades de los educandos, y de la sociedad ayacuchana (investigación diagnóstica de modo participativo, interdisciplinar e intersectorial), revisión del PER-A; b) Fundamentación, en la que debe revisarse, analizar y adoptarse por consenso los fundamentos curriculares desde el punto de vista filosófico, sociológico, biológico, psicológico, antropológico, pedagógico, epistemológico; c) Teniendo en cuenta los dos aspectos señalados, deberán definirse los perfiles, propósitos, contenidos, estrategias metodológicas, sistema de evaluación, etc.
A la luz, de los nuevos paradigmas educativos, el diseño curricular necesariamente conlleva a realizar un trabajo dinámico, participativo, constructivo y con mirada inter y transdisciplinar, intersectorial; a fin de garantizar su pertinencia, coherencia, legitimidad y sobre todo la sostenibilidad técnica y social.
Como producto de este proceso será el Diseño Curricular Regional.
Implementación Curricular; cuando esté listo la propuesta, es decir, el Diseño Curricular Regional, antes de llevar a la acción educativa, es imprescindible crear o generar las condiciones que garanticen el logro de los propósitos que aspira el Currículo Regional: normas, fortalecimiento de capacidades de los docentes, edición de guías, manuales; equipamiento con material educativo a las Instituciones educativas, difusión y trabajo con padres de familia, infraestructura, entre otros. Este proceso, es significativo toda vez que, pone en condiciones de óptimo funcionamiento de la propuesta teórica para llevar a la ejecución curricular.
Ejecución Curricular. Es el proceso del desarrollo del currículo a través de la interacción didáctica - proceso de enseñanza y aprendizaje- a fin de desarrollar las habilidades, capacidades, competencias previstas en los estudiantes.
Evaluación Curricular. evaluación curricular es un proceso que consiste en obtener, seleccionar y analizar información significativa con el propósito de emitir un juicio de valor orientado a la toma de decisiones. Este proceso básico de valoración se realiza a base de determinados criterios, parámetros o estándares; para lo cual se obtiene y analiza la información relevante sobre elementos o procesos curriculares, sujetos, un hecho o una situación a fin de formarse un juicio que posibilite una toma de decisiones al respecto; para mejorar la calidad del hecho educativo.
Por tanto, la evaluación curricular permitirá reflexionar dialécticamente la relación y congruencia entre la propuesta educativa regional y la acción educativa (práctica) a fin de garantizar el logro de los propósitos definidos.
Canales de tv envivo gratis por internet envivontv
ResponderEliminar