domingo, 18 de mayo de 2014

¿CÓMO ESTAMOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN AYACUCHO 2011-2014?.



A finales de año del 2010 promovido por la Sociedad Civil: RECEA, MCLCP entre otros, se ha logrado que los partidos políticos aspirantes a la presidencia regional  suscriban el acta  por una educación intercultural e inclusiva para el desarrollo regional de Ayacucho. Este documento consta de 1. Inclusión, interculturalidad, cobertura: Reducción de Brechas en concordancia con  el contexto y las prioridades de trabajo en zona rural. 2. Calidad: Reflexión y análisis de los factores e indicadores de desempeño, desarrollo de capacidades docentes y logros de aprendizaje y condiciones de educabilidad. 3. Gestión Participativa: Gestión educativa centrada en los aprendizajes de los estudiantes, que implica a todos los actores con un enfoque de desarrollo territorial intersectorial. 4. Inversión y financiamiento: Análisis de alternativas de financiamiento de los programas y proyectos para el fortalecimiento de capacidades y condiciones de educabilidad que favorezcan la calidad educativa. 

Bajo estas consideraciones, la MCLCP, la Red por la Calidad Educativa, el COPARE y otros actores de la sociedad civil, vienen impulsando acciones a fin de que el Estado Regional rinda cuentas de los avances en materia educativa, en especial en la implementación de las políticas educativas relacionados a los 4 ejes priorizados. Asimismo, el GRA tiene que realizar el balance a la sociedad ayacuchana respecto a la ejecución del PMP 2012-2016, cumplimiento de los compromisos de acuerdos intergubernamental.

Publicado en el Diario Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total