La Ley General de Educación N° 28044 se reconoce como
espacios de participación, vigilancia y concertación al Consejo Nacional de
Educación (CNE), Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE), Consejo
Participativo Local de Educación (COPALE) y Consejo Educativo Institucional
(CONEI), cuya misión fundamental es promover el diseño, implementación
seguimiento-evaluación de los proyectos educativos nacional, regional, local e
institucional respectivamente; así como la vigilancia e incidencia en la
implementación de las políticas educativas.
Con la finalidad de fortalecer acciones de participación,
vigilancia y concertación del COPARE y los 11 COPALE de Ayacucho, el 22 y 23 de
los corrientes se llevó a cabo el I Encuentro regional, con participación de
los COPALE de Cangallo, Fajardo, Sucre, Vilcashuamán,
Huancasancos, Parinacochas, Puquio, Paucar del Sara Sara, Huanta, La Mar;
organizaciones de la sociedad civil y de base integrantes del COPARE: Ñoqanchik,
IRMA, Red de comunicadores indígenas, FEREMIA, CEPRODENA-RECEA, TAREA, AARLE;
representante de la DREA, UNSCH, ADISDEA, DIGEIBIR-MINEDU; GRA-GRDS con la
agenda: Educación como derecho-Escuelas integrales; Interculturalidad; avances
y desafíos al 2018; concluyéndose con la firma de 12 acuerdos: El fortalecimiento institucional del
COPARE y 11 COPALE; incidir en el GRA y Unidades Ejecutoras que
los planes de trabajo se incorporen en el POI de la DREA y UGEL; vigilar la
implementación del Plan de Mediano Plazo 2012-2016….
Publicado en el Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario