lunes, 15 de junio de 2015

¿POR QUÉ UN CURRÍCULO REGIONAL?

El GRA, a través de la DREA, el 2011 inició el proceso del Diseño Curricular Regional en el marco de la ejecución del PIP “Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas y de Gestión en el Sistema Educativo de la Región Ayacucho”-FOCAP. Para este proyecto, la etapa de ejecución estuvo previsto para tres años; es decir, a estas alturas la región debería contar ya con la propuesta curricular como producto de un trabajo dinámico, participativo, constructivo, empoderado (construcción social reflexiva) con una mirada inter, transdicisplinar, intersectorial; garantizando su pertinencia social, coherencia, legitimidad, viabilidad, sostenibilidad técnica-social e idoneidad científica.

Sin embargo, a la fecha no se conoce oficialmente ¿Cuál es o en qué situación se encuentra dicho proceso?.

Es importante que, la región cuente con su currículo (propuesta para la acción educativa); donde se defina el por qué y para qué la educación, el perfil de los estudiantes en correspondencia a las demandas, necesidades, potencialidades de la sociedad ayacuchana así como las tendencias mundiales, las competencias, contenidos, estrategias metodológicas y sistemas de evaluación. Toda esta decisión, indudablemente debe estar orientada bajo la perspectiva intercultural, de derechos, igualdad de género, ambiental,…


Teniendo un currículo validado, la región podrá definir con pertinencia un sistema de formación docente, sistema de seguimiento, monitoreo, asistencia técnica y evaluación, elaboración de materiales, modelo de gestión escolar con una mirada territorial integral e integrada, etc. De allí, la exigencia para que las instancias respectivas cumplan los propósitos definidos en el estudio definitivo del PIP. FOCAP.

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total