martes, 18 de agosto de 2015

ABERRACIONES EN LA PRÁXIS PEDAGÓGICA

Según los principios pedagógicos-didácticos; en una realidad educativa altamente diversa en lo social, cultural, ambiental, histórico, etc. es imprescindible contextualizar-adaptar la planificación, ejecución y evaluación de las sesiones del proceso enseñanza aprendizaje en correspondencia a los fines y propósitos educativos, afín de garantizar el sentido de pertinencia y por consiguiente la calidad de los aprendizajes.

Sin embargo, se viene evidenciando que algunos actores de la estrategia del soporte pedagógico, están exigiendo a sus acompañados o acompañadas, la aplicación de modo vertical plantillas de sesiones de aprendizaje diseñadas desde el Ministerio de Educación;  tanto en instituciones educativas de contexto rural como urbano.

Estos deslices del accionar pedagógico y unilateral implementado por algunos actores de los programas o estrategias del Minedu, deben corregirse oportunamente, y así evitar transgredir o vulnerar derecho de los niños y niñas.

Al respecto, colectivo de autores y pedagogos coinciden en enfatizar que, todo proceso de enseñanza y aprendizaje debe atender, entre otros aspectos, en primer lugar su razón de ser, el sujeto que aprende. Pero este sujeto no se encuentra aislado, es un sujeto que interactúa y se desenvuelve bajo determinadas circunstancias, este es el segundo aspecto de atención: el contexto. Igualmente debe tener muy preciso para qué, qué, cómo, con qué se enseña y aprende.


Si se continúa con estas aberraciones o distorsiones del trabajo pedagógico con las plantillas prediseñadas, se daría razón a las afirmaciones que, el profesorado está convirtiéndose en solo jornaleros de la pedagogía. Eso, sería muy grave.

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total