lunes, 3 de agosto de 2015

GOBERNABILIDAD EN AYACUCHO

A consecuencia de la coyuntura que atraviesa el Gobierno Regional de Ayacucho, reiteradamente estamos escuchando la palabra GOBERNABILIDAD. ¿Qué implica?.

Según diferentes analistas y teóricos, la gobernabilidad está relacionada al grado de legitimidad, representatividad, la responsabilidad ante la ciudadanía, grado de eficacia, capacidad para implementar las políticas públicas con probidad, transparencia, dirigir la sociedad y sus conflictos orientados al desarrollo humano, etc. Cabe precisar, aquí se habla no de cualquier gobernabilidad, sino de gobernabilidad democrática.

A la luz de la sentencia judicial a las actuales autoridades electas del poder ejecutivo regional (GRA), y en consideración a lo señalado líneas arriba, el escenario coyuntural es propicio para que las distintas organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de base, colegios profesionales, instituciones académicas contribuyan con aportes y reflexiones para fortalecer la gobernabilidad regional, y que el Consejo Regional realmente cumpla con su rol para lo que fue elegida. 

A la fecha, los indicadores sociales a nivel regional son nada alentadores, como: desnutrición crónica infantil menores de 5 años 26%, anemia 40%; logros de aprendizaje en comprensión lectora 34,6% y Matemática 25,6%; y en nivel de pobreza entre 47,4% y 52,3% junto con las regiones de Amazonas, Cajamarca y Huancavelica (Niveles más altos de pobreza en el país).

Estas evidencias, muestra que, el grado de eficacia del gobierno regional de Ayacucho, realmente no ha estado a la altura de las circunstancias ni respondiendo a las necesidades y demandas más sentidas por la población.

Publicado en Diario el Correo

1 comentario:

Vistas de página en total