Es de conocimiento, que el 9 de julio del año en curso, el Ejecutivo aprobó la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe Nacional de la EIB con el D.S Nº 006-2016-MINEDU; donde entre otros, resalta que, esta política es de “cumplimiento obligatorio cumplimiento por todas las entidades del sector educación, en todos los niveles de gobierno, en el marco de sus competencias”, asimismo, el “El Ministerio de Educación establece los mecanismos necesarios para el seguimiento, monitoreo y evaluación de la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe”.
Esta política, tiene en perspectiva el logro de los siguientes objetivos estratégicos: Acceso, permanencia y culminación oportuna; currículo pertinente y propuesta pedagógica EIB, Formación Docente, y Gestión descentralizada y participación social.
En este contexto, es evidente la necesidad que, desde las distintas instancias de gestión educativa descentralizada, los Institutos Pedagógicos, Facultades de Educación, así como de las organizaciones de la sociedad civil se reflexione, analice y establezca rutas contextualizadas para la debida implementación en los distintos niveles educativos, con la finalidad de contar con una EIB de calidad con pertinencia socio-cultural y la formación integral de los niños, niñas y adolescentes de la región.
Igualmente, la comunidad, los padres y madres de familia deben conocer esta política para exigir el pleno ejercicio del derecho a la educación desde la cultura y lengua de los NNA.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario