La Defensoría del Pueblo (DP),
desde el 2011 ha reportado los informes Nº 152; 163 y siendo el reciente el
Informe Nº 174, referidos al estado situacional de implementación de la EIB;
donde se analiza el derecho de los pueblos indígenas a una EIB de calidad, la
política docente, currículo y materiales para la EIB, gestión descentralizada,
la escuela EIB y política de lenguas y derecho a la educación. Asimismo,
establece 36 conclusiones y 65 recomendaciones.
La DP plantea recomendaciones al
Congreso de la República, Minedu, MEF, Ministerio de Agricultura, Gobiernos
Regionales, a las Universidades e Institutos de Educación Superior Pedagógico,
con la finalidad de mejorar el acceso y la calidad de servicios educativos
brindados en todos los niveles educativos.
Una de estas recomendaciones es “evaluar la pertinencia y eficacia del actual
modelo de gestión educativa regional y local, así como la necesidad de
reestructurarlos bajo un enfoque territorial y con criterios de coordinación
intersectorial, a fin de garantizar atención a la diversidad, implementación
efectiva de la Política de EIB y un mejor monitoreo y asesoría a los docentes
de las escuelas EIB, especialmente de aquellas que se ubican en zonas de
difícil acceso”.
Por tanto, el Informe es de
lectura y análisis obligatoria para todos los actores educativos, decisores de
la política educativa y sociedad civil en su conjunto a fin de establecer las
rutas para la implementación de las recomendaciones y fortalecer los avances.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario