Según el Ministerio de Educación
(Escale), el porcentaje de escuelas primarias de Ayacucho con acceso a
Internet al 2014 era del 16,0%; mientras en secundaria, 37,5%. Sin embargo,
estos valores siguen siendo menores a los valores nacionales de 27,9% en
primaria y 52,0% en secundaria respectivamente. De igual forma, la relación
estudiante-computadora en primaria a cada 6 estudiantes tanto de primaria como
secundaria corresponde una computadora.
Esta realidad muestra que las
instituciones educativas del Perú, y en especial de nuestra región aún no están
gozando de los beneficios del acceso a la informática como son los recursos de las
tecnologías de la información y comunicación, no obstante que, la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas-ONU- ha declarado el “acceso a Internet como derecho humano
altamente protegido. Asimismo, exige a los países miembros facilitar un
servicio accesible y asequible para todos y estima como una prioridad asegurar
a la ciudadanía el acceso a Internet”.
En pleno siglo XXI, en las aulas
de las instituciones educativas de todos los niveles de la región, aún
prevalece como únicos recursos de trabajo del profesorado y los/las estudiantes
las pizarras, motas, tizas o plumones; y muy escasamente la disponibilidad de
las TICs. Esta situación de la brecha digital, es mucho mayor en las escuelas
de las zonas rurales, urbano populares; a pesar de que estamos viviendo en una
era digital, sociedad de la información y del conocimiento.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario