EL Ministerio de Educación aprobó mediante de la Resolución
Ministerial Nº 281-2016 (2 de junio 2016) el nuevo Currículo Nacional de
Educación Básica (Inicial, Primaria, Secundaria) y entrará en vigencia a partir
del 2017. Implica que el Minedu y demás instancias de gestión Educativa
descentralizada desplegarán un conjunto de acciones para generar las
condiciones para su implementación, ejecución, monitoreo asistencia técnica y
la evaluación correspondiente.
El proceso del Diseño Curricular es fundamental; toda vez
que, en ello se contempla la intencionalidad y la propuesta del sistema para la
acción educativa. En esta etapa se definen los elementos curriculares en
respuesta a las preguntas centrales ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Qué?, ¿Cómo y con
qué? deben aprender los niños, niñas y
adolescentes, y el sistema de evaluación.
Sin embargo, para encaminar que el Currículo Nacional sea
pertinente a las diferentes necesidades, demandas de los NNA en relación a sus
realidades socio lingüísticas, culturales, geográficas, étnicas, etc. debe
someterse a un proceso de diversificación; siendo ésta una tarea de los
distintos actores del territorio liderado por la escuela, UGEL, DREA, alineados
al PER, los PEL.
En este contexto, Ayacucho requiere una educación integral e
integrada, siendo ejes transversales los enfoques de interculturalidad,
derechos, género, ambiental… Además, todas las IIEE deben implementarse con
talleres para desarrollar capacidades productivas de los NNA.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario