El 26 de octubre, se llevó a cabo el Seminario Regional de Balance “Avances y desafíos del derecho a la educación intercultural bilingüe y desarrollo infantil de niñas y niños de Ayacucho”, evento que contó con participación de más de doscientos asistentes entre actores de la sociedad civil, estudiantes de los Pedagógicos, autoridades y servidores de los sectores educación y de salud así como del GRA, representantes de UNICEF, Minedu, autoridades y representantes de comunidades, directores, docentes y estudiantes de IIEE.
Se presentaron los avances, desafíos y perspectivas de las políticas de desarrollo infantil (DIT), EIB, Gestión descentralizada y participación; igualmente, se socializaron experiencias exitosas tales como el del Hospital de San Miguel (DIT), Consejo Editorial Regional de Ayacucho (CERA), Acompañamiento Pedagógico EIB, Escuelas Integrales EIB –Kulluchaka.
La lección que deja, es que, los distintos sectores tienen la obligación de presentar el balance de sus acciones a fin de que la sociedad ayacuchana conozca y se involucre en la mejora continua de la calidad de la educación, salud, seguridad alimentaria, etc.
Los compromisos suscritos por las autoridades y sociedad civil, fueron: “Fortalecer los espacios de articulación en DIT (0 a 5 años). Elaborar e implementar el sistema regional de formación docente, evaluación de la calidad educativa con enfoque EIB, género y derechos, que incluya a maestros y estudiantes; aprendizajes, desempeño docente y gestión. Elaborar un plan de fortalecimiento de los espacios de participación institucionalizada en educación. Elaborar e implementar un plan de ampliación de escuelas integrales en todos los ámbitos de la región. Culminar la propuesta de modelo de Gestión educativa regional con enfoque EIB, género y derechos…”
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario