jueves, 10 de noviembre de 2016

IMPLICANCIAS DE LA LEY Nº 30512

En la estructura del sistema educativo peruano se establece dos etapas fundamentales: Educación Básica (Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa, Educación Básica Especial) y Educación Superior (Institutos Superiores Tecnológicos, Pedagógicos, Escuelas Superiores y las Universidades).

Hasta la fecha, los docentes de los Institutos de Educación Superior Pedagógicos y Tecnológicos estuvieron postergados y vulnerados en sus derechos laborales, a falta de una Ley de carrera pública magisterial. Sin embargo, luego de varios años de espera, el Congreso de la República promulgó la Ley 30512, Ley de institutos y escuelas de educación superior.

Esta Ley regula la creación, licenciamiento, régimen académico, gestión, supervisión y fiscalización de los institutos de Educación Superior (IES) y escuelas de Educación Superior (EES) públicos y privados

En este contexto, se espera que con la reglamentación y su implementación se contribuya a la mejora de la calidad del sistema de formación docente, especialmente en las Escuelas de Educación Superior Pedagógico.

Sin embargo, la solución integral a la calidad del sistema de formación docente en su fase inicial como en servicio pasa por una reforma estructural que implique: reclutamiento, monitoreo, acompañamiento, evaluación y situación remunerativa motivadora; caso contrario, continuaremos con las mismas brechas de baja calidad y desmotivación para abrazar la carrera de formación docente. 


Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total