jueves, 3 de mayo de 2018

EDUCACIÓN: DERECHO Y FORMACIÓN INTEGRAL


“La educación es un derecho humano intrínseco y un medio indispensable de realizar otros derechos humanos […] es el principal medio que permite a adultos y menores marginados económica y socialmente salir de la pobreza y participar plenamente en sus comunidades”. (OG Nº. 13, DESC).


“La educación como derecho fundamental […] es garantizada por el Estado […] se viabiliza a través de la formación integral de calidad para todos y mediante la universalización y obligatoriedad de la Educación Básica. La familia y la sociedad en su conjunto participan y contribuyen a su mejoramiento” (DS Nº 011-2012-ED).

La educación como derecho, está orientado a la formación integral y desarrollo de conciencias. Para ello, ¿qué se requiere?  Entre otros, la intervención articulada intergubernamental e intersectorial, relación estrecha de la escuela, familia y comunidad; donde el centro de atención son los educandos, protagonistas de su presente y el futuro. Pues, solo así lograremos que, el estudiantado desarrolle habilidades y capacidades en sus dimensiones: corporal, emocional, cognitivo, social, estético, espiritual.

Empero, lo que ocurre en el sistema educativo; principalmente en la educación básica, la percepción es que, estamos lejos de esta aspiración. Prueba de ello, nuestras escuelas privilegian la dimensión académica en detrimento de las otras. 

Por tal razón, en este escenario electoral y rediseño de políticas educativas, se genere iniciativas con perspectiva integral e intersectorial para elevar la calidad educativa con equidad y pertinencia; pues, solo “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” (Mandela)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total