La educación tiene como
finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de
enseñanza. Los padres de familia tienen
el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación
y de participar en el proceso educativo. (Art. 13° de la CPE). ¿Cómo aseguramos
desde las escuelas una educación integral, integrada?, ¿Cuáles son las
dimensiones a trabajar?, etc.
Como respuesta a esta demanda,
en instituciones piloto de Huanta –Kulluchaka, Soqosqocha- y Vinchos – Oqollo,
Arizona- con apoyo de Unicef está implementándose el modelo de escuela integral
EIB; donde se atiende las dimensiones humanas: corporal, intelectual, estética, emocional y espiritual. En tal sentido,
la escuela busca una educación de calidad como un derecho y una
necesidad a partir de los criterios: Centrada
en los niños y niñas en relación con la naturaleza; asegura la inclusión, el respeto y la igualdad de
oportunidades; es flexible y responde a la diversidad y realidad que viven las
niñas y niños; da relevancia a la capacidad moral, compromiso y estatus del
maestro; promueve y cumple con los
derechos de cada niño o niña en la comunidad, promueve la salud integral, todos los niños y
niñas participan; promueve resultados de
aprendizaje de calidad.
A partir de estas experiencias, la DREA, UGEL tienen
la obligación de implementar el modelo de escuelas integrales EIB en la Región.
Publicado en el Diaro el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario