La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, el viernes 06 de junio organizó el taller de validación de la redacción del prepacto de gobernabilidad en los ejes de: derechos fundamentales y la dignidad de las personas; oportunidades y acceso a los servicios; el Estado, la gobernabilidad y descentralización; la mancomunidad de los andes; economía, competitividad y empleo; recursos naturales y ambiente.
Para EDUCACIÓN se han priorizado los problemas: 1) Niños y niñas menores de 3 años no acceden al servicio educativo. 2) Débil implementación de la educación inicial de 3 a 5 años: (acceso, cobertura y pertinentes a sus edades culturas y contextos) 3) Deficiente logros de aprendizaje en el segundo grado de educación primaria (comprensión lectora y matemática). 4) DREA y UGEL no garantizan una gestión descentralizada con énfasis en aprendizajes. Se dispersa la inversión pública en educación sin contar con una dirección rectora del sector. 5) Deficiente implementación del servicio educativo de la Educación Básica Alternativa. 6) Deficiente servicio educativo en colegios de formación en alternancia (Secundaria). 7) Débil mecanismos de vigilancia, participación, concertación, transparencia y rendición de cuentas.
El 20 de junio se desarrollará el foro regional de presentación pública de acuerdos de gobernabilidad con los distintos actores políticos, sociedad civil y población a fin de definir la agenda del pacto de gobernabilidad 2015-2018. Por tanto, se requiere hacer llegar aportes a la MCLCP hasta antes de esa fecha.
Publicado
en el Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario