Anteriormente señalé el rol que
cumplen los profesores en el sistema educativo, así como su formación inicial a
través de diferentes vertientes.
Hoy quiero poner en evidencia,
especialmente en la coyuntura electoral para el Gobierno Local como Regional,
la vigencia de las conclusiones a que arribó Mc Kinsey en el sentido de que la calidad de un sistema
educativo se basa en la calidad de los docentes; es decir, “el nivel educativo de un país depende de la formación, motivación y
aprendizaje permanente de sus docentes”.
Lo planteado, nos permite
refrescar y alertar a los “postulantes” al Gobierno Regional que una de las vías
para elevar de modo sostenido el nivel educativo, es priorizando el diseño e
implementación del sistema de formación docente continua que privilegie el
reclutamiento de los mejores estudiantes, elevar los procesos de formación
inicial, enseñar a ejercer bien en un proceso de formación permanente y
actualización continua. Al respecto, Mc Kinsey, puntualiza que los sistemas
educativos con alto desempeño atraen personas más capacitadas para el desempeño
docente respaldado por un sistema de evaluación permanente.
Por tanto, mientras sigamos con la formación
docente en su epata inicial con instituciones pedagógicos o universitarias en
condiciones inequitativas y carreras o
especialidades descontextualizadas poco atractivas- “última rueda del coche” o
“última alternativa” -seguiremos por décadas más con un sistema educativo
mediocre. ¿Qué haríamos a que la formación docente sea la más atractiva y de
calidad de las profesiones para Ayacucho?.
Publicado en Diario el Correo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario