El Consejo Nacional de Educación viene
implementando el Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de
los PER (SSII-PER) desde el 2009, con la finalidad de “generar información periódica, relevante y de calidad para contribuir a
la toma de decisiones informada de las autoridades de los Gobiernos Regionales
para mejorar la implementación de las políticas educativas regionales; promover una vigilancia informada y
responsable de la gestión educativa por parte de los actores sociales; propiciar
la reflexión en las regiones sobre los avances, dificultades y retos en la
implementación de los Proyectos Educativos Regionales (PER)”.
En este marco, el 14 de julio, el equipo técnico
regional presentó el reporte SSII-PER 2013 sobre la implementación del
PER-Ayacucho. El puntaje alcanzado en las áreas definidas en una escala de [1-5] es: Presupuesto (4); planificación, ejecución y
participación (3); organización y profesionalización (2) Aspectos críticos que
se desprenden, son: a) Mayor
porcentaje del presupuesto para inversión en educación están orientados a
infraestructura y solo el 1% para desarrollo de capacidades; b) Escasa articulación programática y
financiera del POI con el PER, PMP; c)
La región no tiene equipos especializados para la implementación del PER-A; d)
La región carece del plan de desarrollo
de capacidades; e) Los espacios de
participación, vigilancia y concertación no cuentan con financiamiento ni
logística para el cabal cumplimiento de sus funciones
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario