BRAVO, ALMINAGORTA, CAJAVILCA y
CORNEJO (2006,118), señalan que actualmente, la competencia, el profesionalismo
y la dedicación que se nos exigen, hace que recaiga en el docente una gran
responsabilidad. Que los estudiantes, las niñas y los niños comprendan lo que
hacen depende en gran parte del trabajo que les damos, es decir, como los
motivamos, como les presentamos los contenidos, como los organizamos.
Acorde a lo indicado, el profesor
asume roles como: enseñanza (actualmente como sinónimo de mediador),
promotor-liderazgo, investigación,
gestión, comunicación, aprovechamiento de las TIC entre otros para garantizar la formación y
desarrollo pleno de los estudiantes en sus diversos niveles y modalidades
educativas con una visión integral. En este camino, el Ministerio de Educación
a iniciativa del Consejo Nacional de
Educación (CNE) ha elaborado el Marco del Buen Desempeño Docente que define 4
dominios, 9 competencias y 40 desempeños; los mismos serán aspectos a
considerarse para los distintos procesos como: Formación docente inicial y en
servicios, sistemas de evaluación docente, desarrollo magisterial.
Por tanto, los pedagógicos o universidades, según la mayoría de los sistemas de formación
docente consignan que sus egresados deben evidenciar el perfil profesional en
las dimensiones: personal, pedagógico-profesional y socio comunitaria. En tal sentido, todo profesor es consciente de
los roles y responsabilidades en su desempeño docente como persona, profesional
y como actor comunitario-social.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario