Las políticas públicas se
conciben como el lugar donde confluyen iniciativas, acciones y necesidades
de gobierno y sociedad para servir cada
vez mejor a los ciudadanos y mejorar sus niveles de vida y desarrollo humano.
Salazar (2009, P.19); como tal implica fases como el diseño, implementación,
seguimiento y evaluación. Dentro de este marco, Ayacucho cuenta con 82
políticas educativas definidas en el Proyecto Educativo Regional, así como con
planes y programas que priorizan dichas políticas para su implementación a
corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, el nivel de ejecución es muy lento o
nulo. ¿A qué se debería esta realidad?.
Las políticas educativas, como
parte de las políticas públicas, en su etapa de implementación están condicionadas o viabilizadas por
factores: políticos, sociales o técnicos. Por citar, ¿A
nivel del GRA habrá voluntad política, decisiones efectivas para mejorar la
calidad del sistema educativo, especialmente de las zonas con altas brechas de
inequidad,…?, ¿Como sociedad habremos cumplido con el rol de vigilancia,
participación, incidencia,…?, ¿Los técnicos, funcionarios estarán
suficientemente fortalecidos en sus capacidades y conscientes para implementar…?.
Existen presupuesto, recursos pertinentes para asegurar la implementación,….?.
Sobre el particular, ¿Qué están planteando los candidatos tanto al
gobierno regional como local?. Luego de
una somera revisión de su lista de intenciones “planes de gobierno”, se percibe
más de lo mismo. Por tanto, la
ciudadanía debe asumir un nivel de conciencia reflexiva y crítica para no botar
sus votos a los ilusos aspirantes “salvadores por su poder económico”.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario