martes, 7 de octubre de 2014

LA INTERCULTURALIDAD EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

El Perú es un país megadiverso en todos los aspectos: Cultural, lingüístico,  geográfico, étnico, histórico, etc. Es decir, es un país diverso, pluricultural y multilingüe.  Esta realidad hace que la interculturalidad se constituya en un enfoque que debe ser implementando por todos los sectores  y en especial en el sistema educativo, a fin de garantizar la pertinencia del mismo.

Como es de conocimiento, en el nivel de educación primaria e inicial se viene aplicando el enfoque de la interculturalidad  hace ya varios años y en ese sentido hay avances significativos. Sin embargo, la reflexión es ¿Por qué no se aplica en el nivel de educación secundaria?.  Las razones son varias, por citar: Tanto las universidades como las instituciones de educación superior pedagógico no están formando profesores con perfil EIB; tampoco los programas de formación en servicio consideran este aspecto.

Frente a esta realidad, y en cumplimiento de las políticas educativas de la región debe generarse condiciones a fin de que los/las egresados/as de la carrera de formación docente tanto en su etapa inicial como en servicio  tengan perfil EIB. Para el efecto, el Gobierno Regional a través de la Gerencia de Desarrollo Social tiene que diseñar un sistema regional de formación docente pertinente a la realidad para responder a las demandas o tendencias endógenas como exógenas en el aspecto educativo.  Por tanto, tendremos niños, niñas, adolescentes y en general la sociedad peruana fortalecidos en su identidad personal, comunitaria, social, ambiental

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total