En estos tiempos, la preocupación por los efectos de la acción de gobernar, no solo es contar con gobiernos o autoridades legítimas, eficaces, eficientes, probas, honestas, etc. sino con autoridades que se preocupan además de fortalecer a su ciudadanía para establecer la reciprocidad de las relaciones entre la sociedad civil y la política; donde se exige la intervención organizada, consciente y participativa de todos los integrantes de una sociedad determinada, en condiciones de igualdad y de respeto.
Por lo señalado, en el contexto de los comicios electorales, diferentes actores de la sociedad civil regional, encabezado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, viene promoviendo la definición de la agenda política pública para los diferentes ejes: Desarrollo Social e Inclusión; Gobernabilidad e Institucionalidad; Desarrollo Económico Productivo; Ambiental y de Recursos Naturales, etc. con la finalidad de establecer el pacto de gobernabilidad para el periodo 2015-2018.
En consecuencia, los partidos y movimiento políticos aspirantes al Gobierno Regional de Ayacucho, están en el deber de conocer las prioridades definidas y asumirlas en el hipotético caso de ser elegido para ejercer una verdadera gobernanza, donde la ciudadanía fortalecida y empoderada de sus legítimas aspiraciones, demandas, necesidades ejerce un rol protagónico en corresponsabilidad con sus autoridades en una realidad tempo-espacial complejo.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario