martes, 4 de noviembre de 2014

MODELO ESCUELA INTEGRAL DE KULLUCHAKA

Partimos de la premisa que la educación es un hecho multidimensional y multifactorial orientada a la formación integral del ser humano, y es el único camino para garantizar la transformación y desarrollo sostenido y sostenible de los pueblos. En tal caso, ésta debe ser integrada e integral, pero ¿Cómo se pone en práctica una educación con estas características en nuestras escuelas?.

En la escuela de Kulluchaka (Huanta) desde hace dos años se viene implementando precisamente un modelo educativo integral EIB que toma en cuenta las dimensiones: Corporal, emocional, cognitiva, social, estética, espiritual de los niños y niñas (NN); así como la participación protagónica de los actores educativos, sociales  (NN, profesores/as, padres y madres de familia, autoridades,  sectores de: salud, agricultura, UGEL, así como gobierno local, Foro por la EIB, IESPP "JOSACO", etc.); todo ello bajo los enfoques de interculturalidad, de derechos, igualdad de género y ambiental.

Esta experiencia a la fecha está siendo un referente como innovación pedagógica motivo de visitas -pasantías-  tanto del interior de nuestra región como fuera de élla. Precisamente, la semana pasada se contó con la presencia de 13 docentes de la región Ucayali, quienes evidenciaron con singular satisfacción el  hecho de encontrar niños y niñas del primer grado que leen y escriben en la lengua materna.


Por lo señalado, experiencias de esta naturaleza deben ser capitalizadas por el sector  a fin de implementar una verdadera educación integral para erradicar el analfabetismo, la ignorancia, la desnutrición, la anemia, la pobreza, la injusticia social.     

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total