sábado, 3 de enero de 2015

AVANCES y LIMITACIONES DE LA EDUCACIÓN REGIONAL 2011-2014

En el periodo 2011-2014 mejoró el incremento de cobertura en educación inicial de 3 a 5 años aproximadamente en un 19%. Por lo que, actualmente está en un 82,3%; sin embargo, en Primaria y Secundaria decrecieron en 0,7% y 0,1% respectivamente.

Según la ECE 2013, de cada 100 estudiantes del 2° de primaria, comprenden lo que leen 22, saben resolver problemas elementales de matemática solo 10. En comparación del 2012, hubo incremento de 8,1% en comprensión lectora, y 5,8% en matemática. Esta realidad sigue siendo crítica y reto a ser mejorado sosteniblemente.

La institucionalización de reuniones del balance de gestión de los directores de las 11 UGEL, de la DREA y GRA-GRDS; así como de la Comisión de Gestión Intergubernamental de Educación (CGIE); estos espacios conllevan al ejercicio de evaluar los compromisos asumidos así como la gestión ejercida en las instancias de gestión educativa descentralizada.

Queda pendiente la implementación del Plan de Mediano Plazo 2012-2016; validación del Diseño Curricular y Modelo de Gestión Educativa Regional con enfoque intercultural, de derechos, género, ambiental y territorial, y por tanto la modernización de las 11 UGEL y la DREA basado en procesos y resultados. Todo ello dentro del marco de la agenda del pacto de gobernabilidad 2015-2018.

En perspectiva: Diseño e implementación de un sistema de formación docente, implementación del modelo de escuelas integrales EIB, incremento de inversión en educación- especialmente para desarrollo de capacidades, mayor liderazgo regional; ya que estos años, las acciones del sector estuvieron agendados por el Minedu.

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total