lunes, 16 de febrero de 2015

ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN AYACUCHO

La descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población (LBD Art. 3°). A través de este proceso se busca que los tres niveles de gobierno nacional, regional y local asuman la responsabilidad de responder por los intereses de los ciudadanos, garantizar la mejora de los servicios, promover el desarrollo sostenible de los territorios, entre otros.

Es en este marco surge mecanismos de articulación y concertación entre los tres niveles de gobierno para el diseño e implementación de políticas nacionales y sectoriales a través de la cooperación, coordinación y colaboración mutua. (Leyes: LBD, LOGR, LOM, LOPE).

En el contexto educativo, el Minedu a partir del 2011 suscribió compromisos con los GR; para concretar mecanismos y espacios de coordinación y articulación intergubernamental (MECAI) orientados a desarrollar y sostener una relación intergubernamental con el fin de alcanzar los objetivos y metas establecidas en el PEN, los PER, o políticas educativas priorizadas. 

Sin embargo, estos MECAI entre el GR-Ayacucho y los gobiernos locales aún no se dan. Por tanto, si realmente queremos una gestión educativa descentralizada, participativa, transparente, basada en resultados y centrados en los aprendizajes de los niños, niñas de Ayacucho, debemos adoptar un modelo de gestión territorial, sobre la base de una articulación intergubernamental sólida y sostenida en correspondencia a la heterogeneidad de realidades sociales, económicas, culturales y territoriales.  

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total