La educación como derecho, exige
al Estado nacional, regional y local disponer las condiciones de educabilidad
como: la infraestructura, equipamiento, materiales educativos suficientes y
pertinentes, así como la asignación de docentes calificados a fin de garantizar
la formación integral y de calidad de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Implica también una serie de obligaciones para las familias y
la sociedad en general.
El primer día de clases debe ser
un hito significativo para los escolares. Por tanto, la escuela tiene que ser
un espacio acogedor, que promueva y cumpla con los derechos de cada NNA, que
asegura la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades, donde los NNA
son protagonistas, involucrando activamente a la familia y comunidad, entre
otras. Estos factores garantizarán sosteniblemente aprendizajes de calidad y
por consiguiente educación pertinente a las demandas, necesidades internas y
externas.
Estando próximo al inicio de las
labores escolares, urge un trabajo articulado entre las distintas instancias de
gestión educativa descentralizada del GRA, GL, la sociedad civil, padres y madres de
familia a fin de asegurar que todas las IIEE estén en condiciones óptimas para
atender a cientos de miles de nuestros NNA.
Por ello, el Minedu con el
propósito de que las IIEE públicas logren
iniciar satisfactoriamente el año escolar 2015, ha priorizado cuatro
componentes: matrícula no condicionada, contratación oportuna de docentes,
distribución de materiales educativos, contratación oportuna de acompañantes y
formadores pedagógicos, así como el mantenimiento preventivo de la infraestructura
educativa. Estos, requieren seguimiento y vigilancia concertada.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario