Hace poco se
llevó a cabo el examen de admisión a la Universidad Nacional de San Cristóbal
de Huamanga. Como resultado de este proceso, muchas escuelas quedaron sin
ningún ingresante; toda vez que, los postulantes no lograron alcanzar el
puntaje mínimo establecido para tal fin.
Al respecto, uno
de los miembros de la Comisión de Admisión declaraba a través de un medio
informativo que, esta realidad era un reflejo de la situación crítica y un
fracaso de la educación básica regular. En parte tiene razón, pero también es
de ellos. A estas alturas de la circunstancia, cae a pelo el dicho “no escupas
al cielo que te caerá en la cara”.
Esta posición es
simplista y comodín por no asumir responsabilidad institucional, pues ¿Quiénes
forman a los profesionales que se desempeñan en los distintos niveles y
modalidades educativos de nuestra región, ¿A caso en parte no es la UNSCH?, o
es que vienen formando profesionales para otro “planeta”. Esto amerita un
análisis y una alternativa integral.
Pregunto, ¿La
UNSCH u cualquier otra Universidad o Instituto
oferta las carreras profesionales sobre la base de un estudio
profesiográfico de oferta y demanda, y que estos responsan a las verdaderas
demandas y necesidades de la Región?.
Es pues, un
punto de toma de decisiones para que las instituciones que forman profesionales
asuman su rol de modo responsable y no solo quedarse en el papel de echar
culpabilidad a los otros niveles educativos.
Finalmente, los
exámenes de admisión; a la luz de las perspectivas educativas integrales, deben
diseñarse considerando las distintas dimensiones y no reducir solo a lo
cognitivo.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario