El Minedu, en el gobierno aprista,
dispuso la “Evaluación de Plazas estrictamente necesarias en las Instituciones
de Educ. Sup. No Universitaria Pública” mediante la R.M N° 0132-2007-ED, supuestamente para mejorar
la calidad educativa. Paralelamente a este dispositivo, con R.M N° 0017-2007-ED,
dictó normas para la selección de postulantes con nota mínima de 14 con la
finalidad de “garantizar la óptima calidad en la formación de futuros
docentes”.
A raíz de estas medidas “inteligentes”, ahora vemos
consecuencias nefastas en la calidad de formación docente y la crisis en la que
se debaten los Institutos de Educación Superior Pedagógicos Públicos en: a)
Carencia de docentes para los niveles Inicial y Secundaria con perfil EIB para
la EBR; b) Muchas plazas orgánicas de los pedagógicos fueron convertidas en
plazas para EBR; por lo que, el actual CAP no permite atender a la demanda de
formación docente; c) Cierre de Institutos; como es el caso del IESPP de San
Miguel; y actualmente en peligro el funcionamiento del IESPP de Cangallo; no
obstante que, las zonas de influencia de este Instituto es altamente bilingüe;
d) Desprofesionalización o migración de docentes de los pedagógicos a otros
espacios que permitan mayor desarrollo profesional y condiciones laborales.
La gestión actual del Minedu, tampoco muestra interés real
de fortalecer a los IESP públicos, más bien viene optando por el cierre. ¿Será
que están cumpliendo al pie de la letra el compromiso con el FMI, a fin de
dejar la educación superior al sector privado?; coicidentemente, el Gobierno
Regional se ha callado en todos los idiomas.
En este contexto, ¿Cómo queremos generar una sistema
educativo regional de calidad?.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario