El Minedu, implementó entre los
meses agosto a noviembre del 2014 la evaluación nacional de educación inicial,
con el propósito de evaluar la calidad del entorno educativo, el desarrollo
infantil en niñas y niños de cinco años y relacionar los factores del contexto
familia y educativo con el desarrollo infantil.
En este proceso, se aplicaron dos
instrumentos: a) Escala de calificación del ambiente de la infancia temprana
(ECERS-R); que registra aspectos del entorno de la planificación en el aula y
las interacciones interpersonales que involucran a niños, niñas y adultos. b)
Instrumentos de Desarrollo temprano (EDI), que reporta el nivel del desarrollo
de los niños y niñas en diversos contextos. (Minedu).
En la región Ayacucho, se
focalizaron 29 IE del nivel; sin embargo, hasta el momento aún no se conoce de
los resultados.
Dada esta realidad, las
especialistas de Educación de la DREA, UGEL, docentes de Educación Inicial, y
los centros de formación docente están en la obligación de conocer e
implementar estos procesos así como los estándares de calidad diseñado por el IPEBA,
con la finalidad de garantizar la calidad educativa desde una perspectiva
intercultural, de derechos, género, ambiental y que se refleje en el pleno
desarrollo de las capacidades de los niño y niñas.
Actualmente, a pesar de su
reconocimiento casi universal, este nivel educativo todavía sigue siendo
postergado dentro de las políticas públicas del sector y su importancia es
subestimada por los propios padres de familia. Los estudios preescolares, como
cimiento del individuo en sus primeros años de vida, son sumamente importantes
para el desarrollo socioeconómico del mismo (Beltrán y Seinfeld 2011).
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario