Las regiones de Moquegua, Tacna,
entre otras vienen avanzando de manera sostenida en la mejora del desempeño de
los estudiantes en los indicadores de logros de aprendizaje. Entre otras, las
razones para los avances significativos son: Asignación de más recursos a las
Instituciones Educativas (Directores) para mejorar el monitoreo de docentes y
posterior desempeño de los estudiantes; Los incentivos financieros a los
docentes para mejorar el puntaje de sus estudiantes en la ECE; La planificación
de la Dirección Regional de Educación marca la claridad y el horizonte al que
se proyectan las autoridades subnacionales; continuidad y sostenibilidad en la
implementación de las políticas educativas con liderazgo desde el Gobierno
Regional y autoridades con relativa estabilidad (permanencia).
Sin embargo, en nuestra Región, a
pesar de los avances mostrados en los últimos años, dista mucho de los
promedios y desempeños de los estudiantes de las regiones antes mencionado. Paradójicamente
el GRA, no implementa estrategias de sostenibilidad de esos pocos logros. Por
ejemplo, se cambia frecuentemente a Directores de la DREA –en 8 meses ya hubo
cuatro cambios- y las UGEL. ¿Por qué ocurre ello?, ¿Cuál es el nivel de prioridad
para el GRA el aspecto educativo?, ¿Cuáles son las estrategias concretas para
mejorar el desempeño de los estudiantes en los distintos niveles y modalidades?,
en general ¿A dónde vamos como región?.
En este sentido, los decisores
del GRA deberían tomar como ejemplo las estrategias de gestión educativa de las
regiones con mejores logros y desempeños de sus estudiantes.
Publicado en Diario el Correo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario