lunes, 19 de octubre de 2015

ESCUELA Y COMUNIDAD

La educación como un hecho y fenómeno social se desarrolla en todos los contextos; las que se desarrollan en los ámbitos de la familia, la comunidad, las calles,… se conoce como educación espontánea, mientras las que ocurre en las instituciones educativas sobre la base de un currículo se denomina educación sistémica o formal.

La educación, en general, está orientada a la formación integral de la humanidad en función al modelo socio-cultural, económico imperante. En esta perspectiva, la escuela contribuye al desarrollo de las habilidades blandas, capacidades cognitivas de los niños, niñas y adolescentes a cargo de maestros y maestras en diferentes ciclos, niveles, modalidades. Sin embargo, esta tarea no debe circunscribirse solo al ámbito institucional escolar, sino la participación activa en los distintos procesos de los padres, madres de familia, autoridades comunales y locales, los/las yachaq, sectores como: salud, agricultura, etc. pues, “La educación es tarea de todos”, pero liderado por el sector educación.

Es de conocimiento público que, la mayoría de las escuelas cumplen su rol a espaldas del contexto socio cultural, histórico, económico, ecológico, organización/asociación comunitaria, etc. “escuela alejada a la vida….”; lo cual no contribuye a la formación integral ni integrada de los niños, niñas y adolescentes.

Por lo señalado, la relación entre la escuela y comunidad se hace necesaria a fin de articular e integrar el protagonismo de los distintos actores de la escuela y comunidad para garantizar el desarrollo del presente y futuro ciudadano/a. Además, es una opción fundamental para generar una verdadera comunidad de aprendizaje. 

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total