martes, 27 de octubre de 2015

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE DOCENTES

El Minedu, está impulsando el diseño de la política y el plan nacional de EIB, donde se incluye cuatro modelos de servicio EIB (Forma de atención: 1. Atención integral a la primera infancia indígena de 0 a 3 años; 2. EIB de desarrollo cultural lingüístico; 3. EIB de revitalización lingüística y desarrollo cultural; y 4. EIB en ámbitos urbanos que atienda a estudiantes indígenas migrantes en contextos urbanos y periurbanos).
La propuesta de la política nacional EIB, considera cuatro criterios básicos de calidad del servicio educativo en una institución EIB “a) Que cuente con docentes que conocen la cultura de los estudiantes y manejen la lengua originaria y el castellano (bilingües); y que manejen los enfoques y estrategias pedagógicas de la EIB. b) Que implemente la propuesta pedagógica EIB. c) Que cuente con materiales educativos pertinentes culturalmente, tanto en la lengua originaria como en castellano, y que se usen adecuadamente. d) Que cuente con una gestión moderna y participativa de la escuela, articulada a una red”. Con este motivo, el Minedu está impulsando la consulta previa del Plan Nacional de la EIB.
Considerando estas perspectivas, y una forma de contribuir a la mejora del servicio educativo regional, la UGEL Huamanga y la DREA a través del área de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y en coordinación con la DIGEIBIRA –Minedu, con apoyo de CEPRODENA-UNICEF vienen desarrollando jornadas de fortalecimiento de capacidades en EIB, aproximadamente a 140 profesores y profesoras de Inicial, primaria y secundaria.


Se espera que estas iniciativas sean capitalizadas y sostenidas a través de la implementación de un sistema regional de formación docente EIB.

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total