Desde
la Gerencia Regional de Desarrollo Social del GRA y la Mesa de Concertación de
Lucha Contra la Pobreza se promovió el “Encuentro Estado-Sociedad civil para
actualizar la agenda de trabajo colaborativo por el desarrollo social” entre
los días 27 y 28 de los corrientes, con el propósito de actualizar un conjunto
de políticas públicas orientadas a mejorar resultados en educación, promoción
del empleo, salud y saneamiento en el ejercicio fiscal 2016, dentro del marco
de los acuerdos del pacto de gobernabilidad 2015-2018. En este evento
participaron más de un centenar de actores de los sectores del GRA, como de las
organizaciones de la sociedad civil.
En
este sentido, la sociedad civil ayacuchana, como un actor fundamental de las
políticas públicas, sobre todo en el campo de las políticas sociales, y los
representantes de las distintas instituciones del GRA en el marco del ejercicio
de la democracia y la gobernanza analizaron los problemas ligados a las
políticas sociales definidas en el Pacto de Gobernabilidad 2015-2018, la
identificación de los cuellos de botella así como la propuesta de actividades para
ser implementadas el 2016 bajo liderazgo de la GRDS-GRA.
Para
el caso de educación se han considerado tres políticas: 1) Implementación de un Sistema Regional de Formación
Docente con enfoque de EIB, Género, derechos y medio ambiente; 2)
Implementación del modelo de gestión con enfoque territorial; 3)
Fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana. (COPARE, COPALE Y
CONEI).
Por
lo señalado, se espera que siga fortaleciendo estas acciones de trabajo entre
Estado y Sociedad Civil, especialmente en el diseño, implementación,
seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario