martes, 1 de diciembre de 2015

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Inicial hizo conocer los resultados de la Evaluación Nacional de Educación Inicial (ENEI) desarrollados el 2014. En esta evaluación participaron aproximadamente 16 000 NN distribuidos en 950 IE; de los cuales, 29 correspondieron a nuestra región.

La ENEI implicó la aplicación de dos instrumentos: ECERS-R (Escala de calificación del ambiente de la infancia temprana-edición revisada); y EDI (Instrumento de Desarrollo Temprano).

Con la ECERS-R, se evaluaron las subescalas: Espacio y muebles, rutinas del cuidado personal, lenguaje y razonamiento, actividades y materiales, interacción, estructura del programa. Mientras, con la EDI, se evaluó las dimensiones: Desarrollo físico y bienestar, competencia social, madurez emocional, desarrollo cognitivo y del lenguaje, habilidades comunicacionales y conocimiento general.

En este sentido, la ENEI, se caracteriza por ser un proceso integral y pertinente, a diferencia de la perspectiva reduccionista de la ECE aplicados a NN de 2do grado de Primaria y Secundaria.
Los resultados de la ENEI muestran que, en la calidad del entorno educativo, los NN no alcanzan un nivel de calidad mínimo, a excepción de interacción; en cambio, en el desarrollo infantil temprano, dos de cada tres NN de 5 años tienen un adecuado desarrollo en cada uno de las cinco dimensiones evaluadas.


Estas evidencias constituyen línea de base interesante para que las autoridades del Minedu, GRA, DREA, UGEL adopten e implementen políticas públicas concretas para superar las brechas entre lo urbano y rural, gestión pública y privada para garantizar una formación integral desde la primera infancia.(Fuente: Informe de Indicadores Clave-Minedu).

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total