Este 10 de abril, los y las
electores concurriremos a las urnas para elegir al Presidente de la República,
así como a los congresistas para un periodo de cinco años.
En este contexto, vemos a
diferentes “comparsas”, “alianzas”,…de agrupaciones o movimientos políticos; en
la que, cada plancha presidencial y congresal despliegan distintas estrategias
e inversión de miles de millones de soles en las campañas electoreras.
Para este proceso, se han inscrito
aproximadamente una veintena de candidatos presidenciales y más de un centenar de
postulantes al Congreso. Entre ellos/ellas notamos a muchos “dinosaurios” con
un currículo nada grato como para estar a la altura de las circunstancias, y
que ven en estos espacios su modus
vivendi.
A nivel de la región, algunos
individuos se han autoproclamado como candidato al Congreso de la República
para acomodarse cual camaleón en búsqueda de satisfacer su ego,… y muy pocos,
realmente para representar a las mayorías, consecuentes con sus ideales.
A la luz de esta realidad, es
fundamental que, los electores analicemos las propuestas en sus diversas
dimensiones, tanto su sostenibilidad y sustentabilidad a fin de no continuar teniendo
representantes que fueron al Congreso solo para beneficiarse del poder,
levantar la mano al momento de los votos y nada de propuestas para responder a
las verdaderas necesidades y demandas de la población que los eligió.
Sobre el particular, los docentes
tenemos un rol protagónico en este escenario de orientar e incidir en la
población a fin de que, su decisión sea responsable, sensata al momento emitir
el voto, y no dejarse engañar por promesas demagógicas, mesiánicas.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario