lunes, 30 de mayo de 2016

LA EDUCACIÓN UN DERECHO FUNDAMENTAL

Tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), la Constitución del Perú, como la Ley General de Educación N° 28044 reconocen a la educación como un derecho fundamental de la humanidad; toda vez que, es el elemento clave para: el desarrollo integral de las personas y la sociedad en general, generar mejores condiciones de vida, incrementar posibilidades de reducir la pobreza, transformar del estado situacional de exclusión, pobreza a una más justa equitativa; asimismo, la educación es un factor que permite mayor disfrute de todos los derechos y libertades individuales- colectivos; siempre en cuando se garantice a plenitud el derecho a la educación. 

En este sentido, el reconocimiento del derecho a la educación como un derecho fundamental implica una serie de obligaciones tanto para el Estado como para las familias y la sociedad en general.  “El Estado está obligado a respetar, proteger y llevar a efecto cada una de las características fundamentales del derecho a la educación” (Sandoval, 2001: 69). Ello conlleva a garantizar y asegurar la universidalidad, obligatoriedad, gratuidad, calidad y acceso en condiciones de equidad a través de políticas públicas, asignación y disposición de las condiciones básicas de educabilidad; tal como lo establece el PIDESC.


Considerando estas premisas, ¿Cómo se viene ejerciendo el derecho a la educación en nuestro país, región, localidad o comunidades?, ¿El Estado está realmente garantizando el pleno disfrute del derecho a la educación con pertinencia y equidad?, y ¿Cómo es la actitud de nuestras familia, la sociedad en general frente a la vigencia de este derecho?. 

Publicado en Diario el Correo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total