lunes, 28 de noviembre de 2016

LA EDUCACIÓN Y EL AGUA

Uno de los roles de la familia y la escuela es de implementar una educación orientada al desarrollo integral de los seres humano, hacer más personas a partir del desarrollo de los diferentes niveles de conciencia como: personal, comunitaria, social, ambiental, cósmica.

La conciencia ambiental, implica entender el impacto de los seres humanos en nuestro entorno o ambiente y cómo afecta el futuro de nuestra madre tierra y la propia humanidad. En ese sentido, los problemas ambientales que estamos viviendo, como: escasez del agua, contaminación de los ríos, deforestación, sequía, etc. es consecuencia de la actuación en menor o mayor grado de responsabilidad de los habitantes del planeta.

En esa mirada, uno de los problemas recurrentes que se observa en las instituciones públicas de los diferentes sectores, es el mal uso o desperdicio del agua. Lo cual refleja escaso trabajo sostenido de las autoridades y por la propia comunidad educativa.

A estas alturas de la circunstancia crítica ambiental, urge que desde la familia y las escuelas se realicen trabajos efectivos de concientización y práctica cotidiana del uso racional y responsable del elemento líquido.

Al respecto, Unesco demanda, la mejora y la expansión de la educación relativa al agua en todos los niveles, para abordar el agua como un tema transversal a todas sus áreas de desarrollo que permita generar conocimiento, mejorar las capacidades y valores para la protección y manejo sostenible del recurso.

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total