El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2014) señala que, el enfoque de género constituye una herramienta analítica y metodológica, además, cuenta con una dimensión política, y busca el diseño y construcción de vínculos de igualdad y equidad de género. Asimismo, admite la existencia de otras exclusiones, discriminaciones y disparidades procedente del origen étnico, opción u orientación sexual, social, edad, identidad de género, entre otros elementos.
El enfoque o perspectiva de género permite conocer, describir y explicar las causas y consecuencias que producen las desigualdades, inequidades o asimetrías entre mujeres y varones; a la vez, conlleva a formular medidas, diseñar e implementar políticas públicas, adoptar mecanismos, estrategias, normas que favorezcan cerrar o eliminar las brechas sociales de género.
En tal sentido, constituye una herramienta descriptiva, analítica y política, orientada a visibilizar los roles y funciones que desempeñan, así como las relaciones de poder entre hombres y las mujeres en una determinada sociedad, y está orientado a generar la igualdad de oportunidades e igualdad de género.
Por tanto, se exige la implementación de acciones y las políticas públicas en la perspectiva de lograr la igualdad de género, a fin de erradicar brechas de relaciones de inequidad entre hombres y mujeres, como un asunto básico de derechos humanos.
En este contexto, la educación es un hecho fundamental para eliminar o cerrar las brechas de género.
Publicado
en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario