Gerardo
(2009) resalta que, la educación es uno
de los valores más importantes para el desarrollo de las personas y las
sociedades no sólo en términos económicos. El acceso a la educación es
fundamental para el ejercicio real de la libertad y la posibilidad de tener
unas mejores condiciones de vida.
La Ley Nº 28044 art. 3-9, se precisa que la educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad.
El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de
calidad para todos y la universalización de la Educación Básica. En este
sentido, la educación está orientada a la formación integral, de calidad con
pertinencia y equidad de las personas en armonía con su entorno.
El
aseguramiento de estos propósitos, ¿A muchos/as de los/as congresistas de FP y
del APRA, realmente les importa? Según los antecedentes ¡No!. En el gobierno fujimorista,
la educación se convirtió en un negocio, se crearon a diestra y siniestra
institutos pedagógicos, tecnológicos y universidades, ocultamiento de los
resultados de la prueba PISA, corrupción, …; en el gobierno aprista, la
fracasada municipalización de la educación, pauperización del salario
magisterial, acciones impertinentes que han contribuido al estado crítico de
los centros de formación docente, etc.
Por
tanto, ¿A quiénes interesa que el sistema educativo sea mediocre o de baja
calidad en todos sus niveles y modalidades?, y ¿Para qué?, pareciera estar vigente
el dicho popular ¿En el país de los ciegos, reina el tuerto?
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario