lunes, 10 de abril de 2017

PERFIL PROFESIONAL DEL PROFESORADO

Currículo escolar como una “propuesta para la acción educativa”, resulta siendo fundamental para la educación formal en todo sus niveles y modales del sistema educativo peruano; toda vez, en ello de definen la intencionalidad del sistema para sus estudiantes, como: ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Con qué?, etc. de la educación, de la enseñanza-aprendizaje, consecuentemente ¿Qué tipo de seres se quiere formar? Por ejemplo, en el nuevo currículo nacional, se precisa que la niñez y adolescencia, luego de concluir la Educación Básica “deberían ejercer sus derechos y deberes ciudadanos con sentido ético, valorando la diversidad a partir del diálogo intercultural, de modo que puedan contribuir activamente, de manera individual y colectiva, en el desarrollo sostenible de la sociedad peruana…”.

¿Por qué el currículo considera el perfil del/la egresado/a?, pues, en adelante permitirá al sistema educativo establecer mecanismos de implementación, seguimiento, evaluación y toma de decisiones a fin de garantizar el logro de los propósitos educativos.


Análogamente, el currículo de formación docente contempla el perfil de sus egresados/as en las distintas especialidades. En caso de las facultades de educación de las universidades, es definido por cada institución; mientras para los Institutos Pedagógicos, lo formula el Minedu. En este último establece tres dimensiones: Personal, Pedagógico-profesional, y social. Implica que, al profesorado debe valorarse desde la perspectiva de sus rasgos personales, capacidades pedagógico-profesionales ligados; así como un actor social.

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total