lunes, 22 de mayo de 2017

GOBERNABILIDAD EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Según el diccionario de la Real Academia Española, gobernabilidad es la cualidad de gobernable-que puede ser gobernado. En este sentido, la legitimidad es una cualidad de la gobernabilidad, la estabilidad tiene que ver con el estado de la gobernabilidad, y la eficacia/eficiencia es una propiedad de la gobernabilidad (Mayorga, s.f p.2). De ello se desprende que, a mayor nivel de gobernabilidad, habrá mayor capacidad institucional para corresponder o satisfacer las demandas y necesidades de los/as ciudadanos/as.

Si eso es así, el estado situacional-coyuntural que viene afrontando el Gobierno Regional de Ayacucho a consecuencia de las decisiones –marchas y contra marchas- del Poder Judicial, ¿A quién o a quiénes beneficia o perjudica?, ¿Se garantiza la continuidad y sostenibilidad de las políticas públicas?, ¿Qué lecciones negativas nos deja como corolario de estos vaivenes?

En todo este escenario ¿Qué responsabilidad tiene la ciudadanía? Está demostrado que, una sociedad con un sistema educativo mediocre y con escasa información, generalmente toma decisiones equivocadas; como en el caso de la elección de sus autoridades o representantes. Asimismo, hay un nulo o débil ejercicio de la ciudadanía, vigilancia y seguimiento a la gestión pública.

Por lo dicho, en las próximas contiendas electorales debemos elegir a las autoridades de los distintos niveles de gobierno, de modo informado con perspectiva crítico reflexiva y no a condición de dádivas o compra de conciencias.

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total