lunes, 8 de mayo de 2017

TIC, TAC y TEP EN EDUCACIÓN

En el campo pedagógico, el profesorado sabe que la Didáctica es una disciplina pedagógica cuyo objeto de estudio es el proceso de enseñanza y aprendizaje; en la que, el o la docente es el/la responsable de planificar, ejecutar y evaluar la enseñanza; mientras el estudiantado, de su aprendizaje. Sin embargo, hay que entender que la relación entre docente y estudiante es de carácter horizontal y dialéctica.

El proceso de enseñanza aprendizaje, está constituido por componentes personales y no personales. En el primer caso está el propósito – ¿para qué? (sea objetivo, competencia o capacidades; según el enfoque pedagógico), contenido ¿Qué?, método ¿Cómo?, medios y materiales ¿Con qué?, evaluación y forma de organizar la enseñanza. Mientras, los componentes personales comprenden al/la estudiante, grupo de estudiantes y el/la docente.

En este contexto, los avances científicos y tecnológicos vienen influyendo significativamente como soporte para el componente de medios y materiales; tales como: las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) y Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación (TEP). Este hecho, exige al profesorado de cualquier nivel o área, el desarrollo de sus capacidades pedagógicas en esta línea, a fin de mejorar su desempeño. 

Implica, aprovechar los diferentes recursos tecnológicos para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, incorporando medios como los blogs, chat, plataformas virtuales, software educativo, redes sociales, … así como los distintos dispositivos electrónicos, etc. 

Publicado en Diario el Correo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total