En la ciudad de
Ayacucho, distintas universidades a través de variadas modalidades ofertan
estudios de posgrado en diversas menciones; los mismos que han posibilitado que
muchos profesionales desarrollen sus competencias correspondientes. Sin
embargo, se pone en tela de juicio la calidad con que se ofrecen este servicio
educativo y el propio desempeño de los egresados en cada uno de los campos de
acción.
En el caso del
sector educación, es evidente que el profesorado ha encontrado una oportunidad
de optar sus grados de maestro o doctorado, ¡En hora buena!, porque ello, se alinea a la perspectiva
meritocrática que caracteriza el marco de la ley de la carrera pública
magisterial; donde se exige al profesional en la educación constante
actualización y por consiguiente desarrollo de competencias.
Esta situación,
también se presentan con los actores de los sectores, como: Salud, ingeniería,
agraria, etc., No obstante, la pregunta es ¿Cómo viene impactando en su
desempeño laboral el hecho de contar con un posgrado?, y en general ¿De qué
manera los estudios de posgrado están contribuyendo en el desarrollo social,
económico, cultural, etc en la región Ayacucho?
En este
contexto, es un asunto de responsabilidad social que cada uno de los actores de
la sociedad ayacuchana que cuente con algún posgrado contribuyan al desarrollo
de Ayacucho, desde los aportes intelectuales individuales hasta colectivos o
iniciativas para el diseño, implementación de políticas públicas pertinentes.
Publicado en Diario el Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario