sábado, 4 de enero de 2020


EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

La evaluación es una de las fases fundamentales de las políticas públicas, cuya finalidad es la de garantizar el alcance de las metas, objetivos e impacto en la ciudadanía, a partir del recojo de los datos cuantitativos y cualitativos (según los criterios, indicadores plasmados), procesarlos e interpretarlos, adoptar juicios de valor y tomar decisiones para mejorar la calidad del impacto de la implementación de las políticas públicas. Esta fase implica ¿cuándo se evalúa?, ¿qué y para qué se evalúa?, ¿quién evalúa?, ¿con qué se evalúa?, ¿cómo se evalúa?

En consideración a este marco referencial, el Minedu a través de la DGEIBIRA, ha dispuesto el Balance de la política EIB 2019 con el propósito de “Conocer la implementación de la Política EIB en las regiones del país, que permita identificar los avances y dificultades para brindar el servicio educativo en las IIEE EIB con calidad y equidad para la mejora de los aprendizajes de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos pertenecientes a los pueblos originarios, contando con información para hacer seguimiento a los resultados y metas para la toma de decisiones”. Los componentes a evaluarse son: Gestión educativa, formación docente, logros de aprendizaje y accesibilidad.

En relación a la EIB, el país cuenta con la Política sectorial de Educación Intercultural y EIB, Plan Nacional de EIB al 2021 y el Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe. Por tanto, con el Balance de la EIB al 2019 conoceremos qué, cómo y cuánto se viene avanzando en su implementación en cada una de las regiones. En este proceso, es de suma importancia el involucramiento de la academia y de la sociedad civil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total